Traslado del carril bici.

La construcción, en la primera semana de Febrero, del actual carril bici, causó un terremoto entre muchos vecinos y ha sido tema de conversación todos estos meses.

«Lo podrían haber puesto por aquí detrás y esto no pasaría»

En los primeros días de estado de shock a causa del cambio, se oía una frase constantemente, a todos se les había ocurrido la misma idea, ciclistas, peatones y conductores. Vecinos, trabajadores y visitantes. Todos coinciden, «lo podrían haber hecho por aquí detrás»

¿Que significa cuando los vecinos hablamos del carril bici  «por aquí detrás»?

El recorrido alternativo que propone la mayoría es: Vía Roma (acera peatonal), Plaza del tubo, Parque, y acera de C/ Carlos I del lado del Canódromo en donde se va a construir el parque-bosque.

Los ciclistas son los primeros en pedir el trayecto que más les aleja de los coches y les acerca a los arboles, un trayecto más seguro, más agradable y más fluido ya que el recorrido actual les obliga a ceder el paso en 9 ocasiones más que por el trayecto alternativo. 4 pasos de cebra, 3 parkings subterráneos y 2 calles. A estas paradas hay que sumar las ocasionadas por los que suben o bajan de los vehiculos estacionados junto al carril bici, sin incluir los accidentes ocurridos por las aperturas de puertas por sorpresa. También preocupa la fata de visibilidad de algunos pasos de cebra, como los que están frente al colegio

Los peatones, que circulan con mayor frecuencia por c/Jesús que por el otro recorrido, prefieren también el traslado. Todos tienen la sensación de inseguridad que confirman las estadísticas de accidentes de radio calle. Por ejemplo las tres ocasiones distintas que Juaneda Centre ha tenido que intervenir enfrente de su local, a petición de algún asustado vecino que ha sido testigo de un atropello de peatones por ciclistas.

La única ventaja que le ha podido encontrar algún vecino es que el estrechamiento de los carriles provoca la reducción de velocidad de los coches, que en horas de poco tráfico, circulan a una velocidad excesiva.

Como contaba Jóse de la papelería Xpress, también testigo reciente de dos atropellos de coche a bicicleta frente a su comercio, cuando le entrevistaba IB3 a causa de un reportaje que realizaban sobre el punto negro de nuestra calle Jesus con Alfred Bonet, «algunos, cuando giran de Avenidas a C/ Jesús, se creen que entran la autopista». Ahora nos cuenta que debido a la reducción de visibilidad en ese punto negro la situación ha empeorado.

Los vecinos con parking en el lado impar de c/Jesús, se quejan también de la nula visibilidad, antes podían mirar desde su coche encima de la acera, ahora al bajar de ella se pierde toda posibilidad de visión y como dicen «Hay que ir sacando el morro del coche jugandose la piel, confiando que si vienen coches puedan maniobrar, hasta tener visibilidad».

Al reducir la anchura de los carriles 260 cm y 290 cm disminuye el margen de maniobra cuando circulan dos coches en paralelo y aparece un obstaculo inesperado, por ej un coche aparcado abre una puerta, o un vecino sale de su parking se reduce notablemente el margen de maniobra.

Tanto los ciclistas como peatones y conductores , tanto vecinos como visitantes, tanto residentes como trabajadores, apuestan por el traslado del carril bici al recorrido alternativo

 

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.